El V Congreso Andaluz de Carreteras (CAC2022) ha dejado muchos titulares en la prensa generalista andaluza y también en los medios especializados de ámbito nacional. En todos ellos, hay dos asuntos que destacan por importancia numérica y cualitativa sobre el resto: la inversión del Gobierno andaluz en infraestructuras viarias en esta legislatura, y el uso de pavimentos ecológicos Masai (Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes) para crear corredores verdes en Andalucía. Los asfaltos Masai son el fruto de una investigación de la Universidad de Granada, y su utilización para reparar carreteras y convertirlas en vías sostenibles e inteligentes ha conseguido convertirse el primer proyecto español en recibir dinero del Fondo Europeo Next Generation para la conservación viaria.
Por otro lado, abundan también las informaciones centradas en el contenido temático del Congreso. La transformación digital, el reto medioambiental y la reducción de la siniestralidad basada en el uso del Sistema Seguro han sido los tres pilares del programa técnico del encuentro, y el punto de partida de algunas de las noticias publicadas.

En el ámbito de las redes sociales, los temas de los post se multiplican en función de los intereses de los titulares de cada perfil, ya sea este de una empresa, de una entidad pública, de un grupo empresarial o de un particular: el anuncio de la celebración del encuentro, la difusión de las novedades que las empresas van a presentar, los ponentes que van a intervenir, el protagonismo de Granada, los temas del Congreso o la participación de autoridades políticas de relevancia son solo algunos de los asuntos a los que se ha prestado atención en las redes.
Con todo ello, y con la ayuda de varios centenares de imágenes y vídeos creados ad hoc, se cumplen los objetivos planteados tanto en el Plan general de Comunicación como en el específico de Redes Sociales para difundir y dar a conocer este foro viario y hacer llegar a la opinión pública unas ideas fuerza basadas en la carretera como solución a los problemas de sostenibilidad, accidentalidad o despoblación, así como otras relacionadas con el uso de tecnología y sistemas inteligentes.
EL CONGRESO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES SOCIALES | |
---|---|
Impactos en la prensa de información general | 33 |
Impactos en la prensa de información especializada y en las web de empresas e instituciones | 23 |
Entrevistas concedidas: Canal Sur Radio – Canal Sur TV – EFE Granada – Cope Málaga – EFE Granada – Granada Digital – Granada Económica – Granada Hoy | 8 |
Noticias publicadas en el blog de noticias de la web oficial del V CAC | 90 |
Instagram: Post con el hashtag del congreso Cuentas alcanzadas en el periodo de difusión del congreso (antes, durante y después) Cuentas que interactúan | 125 post publicados 1.220 cuentas 78 cuentas |
Twitter: Post con el hashtag del congreso | 1.500 post de 150 cuentas |
Linkedin: Post con el hashtag del congreso | 122 post publicados |