Heliopol es una empresa andaluza, del Grupo Rusvel, especializada en la construcción de infraestructuras y obra civil. En los últimos años ha tenido también un desarrollo importante en la obra hidráulica y medioambiental. Por volumen de actividad, Heliopol está considerada una de las grandes compañías del sector de la construcción en el sur de España. Sus orígenes datan de 1921, cuando su fundador, Salvador Rus López, creó una empresa en el sector de la obra pública en Andalucía. En cuanto a cifras, ha cerrado el ejercicio 2021 con un volumen de facturación de unos 60 millones de euros y con el objetivo, según contempla su plan estratégico 2022-2026, de alcanzar los 100 millones.
Desde sus primeros años, se ha consolidado como una de las sociedades centenarias más estables gracias a su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado en cada momento y, sobre todo, por su gestión responsable, lo que ha contribuido decisivamente a garantizar su solvencia y capacidad financiera. Celebrando en 2021 su centenario y basada en su firma RUS, desarrollada entre los años 70 y 90 del pasado siglo, se consolida como una de las constructoras referentes en la ejecución de infraestructuras viarias de Andalucía.
Uno de los principales activos de Heliopol es su visión de futuro, lo que en estos años se ha traducido en una apuesta decidida por la innovación mediante acuerdos con centros de investigación y universidades para acometer inversiones en I+D+i
Actuaciones de interés
Entre sus últimas actuaciones en materia viaria cabe citar la reconstrucción del puente sobre la autovía A-92 que da acceso a Gilena y Pedrera, en la Sierra Sur de Sevilla. El puente sufrió graves daños a causa de un accidente y, tras la reconstrucción, tendrá mayor altura para evitar otros siniestros en la autovía; los trabajos han consistido en la sustitución del tablero de vigas, a la vez que se ha conseguido un incremento del gálibo en medio metro.
También destaca, entre sus obras, la realización de un tramo de 8 kilómetros de la Ronda de Circunvalación de Sevilla SE-40, con un presupuesto de 58,6 millones de euros; la reconstrucción del Puente sobre el arroyo Salado en Montellano (Sevilla); los accesos al Centro Comercial Lagoh (Sevilla), desde la A-4 y la SE-30, con un presupuesto de 10 millones de euros; el refuerzo del firme en la N-323, en Jaén; la actuación viaria AV-45, que constituye el acceso principal al Polígono Aceitunero (Dos Hermanas); la actuación viaria incluida en el Ramal Ferroviario del Puerto de Sevilla; las obras de mejora del enlace de la A-4 con la SE-3205 y accesos al Polígono de la Isla y Megapark (Dos Hermanas).
Merecen también mención especial las actuaciones en conservación integral de carreteras. Actualmente se están llevando a cabo dos, una en el Sector Sevilla Noreste, para la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, y la otra en Huelva (sector H-02) para la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Ver vídeo sobre una demolición realizada por Heliopol en una autovía
Cien años, cien obras
En 2021, el Grupo Rusvel ha cumplido 100 años de vida. Para conmemorar la efemérides, la empresa familiar ha editado el libro ‘Cien años, cien obras’, en el que se recoge un centenar de actuaciones que pueden considerarse las más relevantes de su historia.
Con esta edición, Rusvel ha querido rendir un homenaje al esfuerzo, empeño e ilusión de los miles de trabajadores, colaboradores y clientes que durante todo este tiempo han protagonizado la gran aventura empresarial. Este homenaje se hace extensible a su filial Heliopol.
Según el Presidente de Honor de la compañía, Joaquín Rus Velázquez, la selección de cien obras no ha sido una tarea sencilla, porque hay muchas más actuaciones que páginas.
El libro reúne, además, una singularidad de gran valor, ya que muchas obras vienen comentadas por el fundador de la empresa, el propio Salvador Rus, que hasta los años setenta seguía y conocía con detalle la evolución de cada una de ellas.