La empresa ELAYCO, en UTE con Comsa Industrial, desarrolla desde el pasado mes de noviembre el contrato de asistencia técnica al Centro de Gestión de Vialidad y Operaciones de Granollers. El Sector de Conservación B‐06 comprende la gestión de la vialidad y la coordinación de las operaciones con los sectores de las carreteras que pueden verse en el mapa:

Se trata de un contrato puntero e innovador, en el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) apuesta por la utilización de tecnologías y sistemas de gestión que ayuden a una toma de decisiones rápida e informada. En particular, el Centro de Gestión de Granollers (CGG) es responsable de:

  • Coordinar la vialidad y las incidencias de todos los sectores de conservación de Cataluña.
  • Supervisar las condiciones del tráfico.
  • Gestionar los servicios de vialidad de la red apoyándose en las plataformas de gestión ITS de que dispone el centro, y coordinándose con los responsables de tráfico a través de los diferentes canales disponibles.
  • Mantener actualizada la información del tráfico por los diferentes canales, incluso exteriores.
  • Coordinar las operaciones de conservación de todos los sectores de conservación para minimizar las afecciones a la circulación en toda la red.
  • Mantener las instalaciones ITS (cámaras, PMV, aforos, etc.).
  • Facilitar datos y señales procedentes de los elementos ITS al Servei Catalá del Trànsit.

Actividades que se llevan a cabo en virtud del contrato para la asistencia técnica del CGG

Aunque actualmente en el contrato se gestiona información de las vías concesionadas revertidas al Estado, durante la vigencia del mismo se procederá a la habilitación de nuevos sectores en el CGG, según lo establecido en la Orden Circular 26/08 sobre información relativa a la Explotación, Vialidad e Incidencias en la Red de Carreteras del Estado.

Equipamiento en el Centro de Gestión de Granollers

  • 193 cámaras de CCTV

Las cámaras de CCTV están situadas en los arcenes a lo largo de la autopista. Estas cámaras, por lo general, se ubican en los accesos de la autopista, pasos superiores, proximidades de los peajes y otros puntos de interés.

  • 264 paneles de señalización variable

El panel de señalización variable consiste en un panel LED, con varias líneas alfanuméricas, que se coloca en postes de carreteras con el fin de proporcionar información a los conductores. Estos paneles se gestionan desde el Centro de Control con el objetivo de transmitir y proyectar los textos y gráficos necesarios en tiempo real.

  • 139 aforadores

Los aforadores son equipos de toma de datos que incorporan los procesos de cálculo para la clasificación de vehículos y el almacenamiento de datos de tráfico. Los aforadores o Estación de Toma de Datos (ETD) permiten contabilizar y clasificar los vehículos que circulan por una vía, así como detectar congestiones de tráfico, vehículos que circulan en sentido contrario y cambios del sentido de la circulación.