La Asociación Española de la Carretera y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de Andalucía, junto con el Comité Científico del V Congreso Andaluz de Carreteras, han elaborado un completo programa técnico con temas de enorme trascendencia para el sector viario. El programa cuenta, además, con un elenco de profesionales de reconocido prestigio que convierten este encuentro en un foro imprescindible para la industria carretera.

El Congreso, como ya se ha mencionado en este blog, se estructura en tres grandes ejes de debate: Sello verde, marca de las carreteras de la Junta de Andalucía, La transformación hacia las carreteras inteligentes y Las carreteras bajo el prisma del “Sistema Seguro”.
Con estos temas como telón de fondo, y bajo el lema “Hacia la próxima generación de c@rreteras”, el programa propone cinco sesiones de trabajo con una veintena de ponencias y siete mesas redondas.
En torno a dos de estas mesas de debate se sentarán los consejeros de Infraestructuras de varias administraciones regionales y los directores generales de Carreteras. Así, los máximos responsables políticos y técnicos de las redes viarias autonómicas españolas tendrán la ocasión de compartir soluciones innovadoras y buenas prácticas frente a problemas comunes.
La Mesa Redonda de Consejeros de Infraestructuras de Comunidades Autónomas se celebrará el 6 de abril. Presidida por Marifrán Carazo, Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de Andalucía, tiene como objetivo poner en común, desde una perspectiva política, los problemas que afectan a las redes viarias prioritarias para la comunicación interior de las regiones y entre unas autonomías y otras. Problemas comunes con soluciones también similares y con la coordinación y el consenso como pautas de trabajo.
Al día siguiente, tendrá lugar la Mesa Redonda de Directores Generales de Carreteras de Comunidades Autónomas. En este caso, será Enrique Catalina, Director General de Infraestructuras de la Junta de Andalucía, el encargado de presidir el debate, cuyo objetivo es profundizar en el análisis técnico de los problemas que afectan a las redes viarias de competencia regional, con las conclusiones de la Mesa de Consejeros de Infraestructuras como referencia y punto de partida.