
Comité Científico
Presidente

Enrique M. Catalina Carmona
Director General de Infraestructuras en la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de ICCP de Granada. MBA en Administración y Dirección de Empresas.
Posee más de 25 años de experiencia y ha desarrollado toda su carrera en el sector privado, en el campo de la construcción, gestión y dirección de grandes proyectos de Obra Civil, principalmente infraestructuras de carreteras y ferroviarias.
Desde Febrero de 2019 ostenta el cargo de Director General de Infraestructuras en la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía..
Vicepresidentes

Susana Benavides Vedia
Subdirectora General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, tras haber ejercido en el sector privado y la administración local inició su trayectoria profesional en la Junta de Andalucía en el año 2001 como Asesora Técnica del Cuerpo de Ingenieros de Caminos. Ya en 2003 se convirtió en la Jefa de Gabinete de Planes y Programas de la Secretaría General de Aguas, accediendo a la Jefatura del Servicio de Explotación, Proyectos y Planificación de la Agencia Andaluza del Agua en el año 2007. Ocho años más tarde, en 2016, fue nombrada Subdirectora General de Infraestructuras.

Luis Barroso Párraga
Jefe del Servicio de Conservación y Dominio Público Viario de la Dirección General de Infraestructuras de la Junta de Andalucía.
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, ocupa el cargo de Jefe del Servicio de Conservación y Dominio Público Viario de la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía desde el año 2013. Es funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía (nº 1 de la promoción de 2013) y funcionario del Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de la Junta de Andalucía (nº 1 de la promoción de 2001). Este algecireño ha trabajado en materia de carreteras durante los 29 años de su trayectoria profesional en Andalucía y Extremadura. Además, es Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Profesor colaborador del Instituto Andaluz de Administración Pública en materia de carreteras.

Alejandro Jiménez-Espada González
Jefe de Servicio de Proyección y Supervisión de la Dirección General de Infraestructuras de la Junta de Andalucía
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela de Granada, inició su carrera profesional en la empresa privada en el ámbito de la consultoría, la asistencia técnica y el control de calidad. Desde 2011, es funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Caminos de la Junta de Andalucía, y en 2019 fue nombrado Jefe del Servicio de Proyección y Supervisión de la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.
Vocales

Eloísa María Cabrera Carmona
Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería. Junta de Andalucía

Mercedes Colombo Roquette
Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Cádiz. Junta de Andalucía
Nacida en Cádiz, es graduada social y empleada de banca en excedencia. Concejal por el Partido
Popular del Ayuntamiento de Cádiz desde 1995, diputada provincial y portavoz-adjunta del Grupo
Popular de la Diputación de Cádiz. Ha sido miembro del Pleno del Consorcio de la Zona Franca de
Cádiz y de las distintas sociedades municipales y provinciales, así como de la Asamblea General de
Unicaja-Banco S.A., entre otras.

Cristina Casanueva Jiménez
Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Córdoba. Junta de Andalucía
Ingeniera Técnica Industrial en la especialidad de Mecánica por la Universidad de Córdoba, fue Teniente Alcalde y Presidenta del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Priego de Córdoba entre los años 2011 a 2017. De 2011 a 2015 ha sido Concejal de Vivienda, Patrimonio Histórico, Artístico y Medio Ambiente. De 2015 a 2017 asume, además de las áreas mencionadas, las competencias de Transparencia y Nuevas Tecnologías. En 2017 se incorpora a la empresa familiar, hasta el año 2019, cuando pasa ostentar el cargo de Delegada Territorial de Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Córdoba.

Antonio Jesús Granados García
Delegado Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Granada. Junta de Andalucía
Nacido en 1971 en Granada, es Licenciado en Derecho y tiene un Máster en Derecho Deportivo y otro en Asesoría Jurídica de Empresas. Es abogado en ejercicio perteneciente al Colegio de Abogados de Granada y Concejal del PP en el Ayuntamiento de la capital, donde en la anterior legislatura desempeñó responsabilidades de gobierno al frente de la Concejalía de Deportes. Ha sido diputado provincial por este partido durante ocho años, siendo portavoz del Grupo Popular en la institución provincial durante cuatro años y, previamente, Jefe de Gabinete de la Subdelegación del Gobierno en Granada.

José Manuel Correa Reyes
Delegado Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Huelva. Junta de Andalucía
Nacido en Ayamonte (Huelva) en 1971, Arquitecto Técnico (Universidad de Sevilla) y cuenta con una dilatada trayectoria profesional en la empresa privada. Ha sido Concejal en el Ayuntamiento de Ayamonte desde 2011 , siendo Teniente- Alcalde y Concejal Delegado en el área de Urbanismo, Fomento, Vivienda y Deportes del consistorio fronterizo desde el 2015 al 2019 , año de su nombramiento como Delegado Territorial de Fomento.

Jesús Manuel Estrella Martínez
Delegado Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén. Junta de Andalucía
Licenciado en derecho por la Universidad de Granada (1988-1993) y abogado en ejercicio entre los años 1993 a 2003 y 2017 a 2019, ha sido Alcalde de Andújar entre los años 2003 y 2015, Diputado Provincial de 2007 a 2017 y Delegado Territorial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía desde 2019 hasta la actualidad.

Carmen Casero Navarro
Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Málaga. Junta de Andalucía

Susana Cayuelas Porras
Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Sevilla. Junta de Andalucía.
Nacida en Córdoba en 1967, es arquitecta de interiores por la escuela de diseño IADE de la Universidad de Nebrija (Madrid) y ha ejercido como tal desde 1991, con intervenciones en Madrid, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, Omán y Londres.
Desde 1994, ha trabajado con un estudio de arquitectura para tareas de interiorismo, gestión de materiales y acabados de obra. Hasta la fecha, ha realizado más de 80 obras construidas entre viviendas, hoteles, apartamentos o locales comerciales. Asimismo, colaboró durante un año con la AMF dei Musei Fiorentini en la preservación y conservación del patrimonio museístico de Florencia, y ha escrito la novela histórica Cartas desde Manila.

Sergio Diosdado Ruiz
Jefe del Servicio de Ejecución e Inspección de Obras de la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de ICCP de Granada, con casi 24 años de experiencia en el sector y tras un paso inicial por la empresa privada, ha centrado su vida laboral en el seno de la Administración Pública. Es funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Caminos de la Generalitat Valenciana, donde ejerció desde el año 2004 hasta el año 2011 en diversos puestos, aunque con mayor incidencia en la Dirección General de Puertos y Costas. Igualmente, es funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Caminos de la Junta de Andalucía, donde desde el año 2016 ostenta la Jefatura del Servicio de Ejecución e Inspección de Obras de la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Juan José Martín Rodríguez
Jefe del Servicio de Planificación de la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y Arquitecto por la Universidad de Sevilla. Tras pasar por el sector privado en el ámbito de la construcción y conservación de carreteras, desde 2007 es funcionario de carrera del Cuerpo Superior Facultativo de Ingenieros de Caminos de la Junta de Andalucía. En 2010 fue nombrado Jefe del Servicio de Planificación de la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Alfonso Lujano Jiménez
Jefe del Servicio de Carreteras de Almería. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Univesidad de Granada, comenzó su carrera profesional en el sector privado, vinculado al ámbito de la consultoría y asistencia técnica de obra civil y edificación.
En el año 2016 accede como funcionario de carrera al Cuerpo de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Estado, habiendo desempeñado funciones relativas a la gestión de infraestructuras hidráulicas como Jefe del Servicio de Aplicaciones y Aprovechamientos esp. en el Área de Proyectos y Obras de la Confederación Hidrográfica del Segura en Murcia (Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
En la actualidad y desde 2020, es Jefe del Servicio de Carreteras de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería de la Junta de Andalucía.

Alberto Bas Dutor
Jefe del Servicio de Carreteras de la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
Realizó los estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, promoción de 1984. Comenzó a trabajar en AGROMÁN en la Variante de LLodio, primero como Jefe de Producción y después como Jefe de Obra, y, posteriormente, en la Variante de Leioa. Más adelante, se incorporó a Bureau Veritas Español como Inspector de Proyectos y Obras, en edificación y obra civil, para volver a AGROMÁN como Jefe de Obra, ejecutando la Variante de Algeciras. En 1990 ingresó en la Junta de Andalucía, en el Servicio de Carreteras de Cádiz, como Jefe de Conservación y Explotación, primero como funcionario interino y en 1992 por oposición. Desde 2003 a 2007, fue Subdirector en la Dirección General de Infraestructuras; posteriormente y hasta la actualidad, ocupa el cargo de Jefe del Servicio de Carreteras de Cádiz.

Esteban Ayucar Rubio
Jefe de Servicio de Carreteras de la Provincia de Córdoba. Junta de Andalucía.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Nacido en 1971, ha dedicado su vida profesional desde 1998 tanto al servicio de la empresa privada como de la Administración Pública.
Durante los primeros ocho años de trabajo, ocupó distintos puestos de responsabilidad en el sector privado, desde Jefe de Obra hasta Jefe de Oficina Técnica, ejecutando proyectos EDARs, EBARs, plantas de transferencia de residuos sólidos urbanos, depósitos de agua y bombeos, carreteras, puentes, etc., así como licitaciones para todas las administraciones.
Desde 2008 es funcionario de la Administración de la Junta de Andalucía, habiendo desarrollado funciones de Asesor Técnico durante más de 6 años en el Servicio de Urbanismo y, posteriormente y hasta la actualidad, ocupando la plaza de Jefe de Servicio de Carreteras de la provincia de Córdoba.

Paloma Ortega Delgado
Jefa del Servicio de Carreteras de la Junta de Andalucía en la Delegación Territorial de Granada.
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, promoción de 2001. Máster en Proyecto, Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras Ferroviarias por la Universidad de Cataluña en 2012. Desde 2001 hasta 2006 desarrolla su actividad como ingeniera en el sector privado, en el campo de la ejecución de infraestructuras viarias. Desde 2006 hasta 2009, como funcionaria interina, trabaja en el Servio de Carreteras de la Delegación de Fomento en Cádiz, participando en la redacción de proyectos y la dirección de las obras llevadas a cabo en este servicio. Desde finales de 2009 hasta finales de 2019, ya como funcionaria de carrera de la Junta de Andalucía, ocupa la Jefatura del Servicio de Infraestructuras del Transporte en la Dirección General de Movilidad, perteneciente a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. En la actualidad y desde finales del año 2019 forma parte del Servicio de Carreteras de la Junta de Andalucía en la Delegación Territorial de Granada como Jefa de dicho Servicio

Ismael Rodríguez Cruzado
Jefe de Servicio de Carreteras de la Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero Técnico de Minas, cuenta con Másteres en Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente.
Con 23 años de experiencia, ha desarrollado su actividad profesional desde 1999 y durante cinco años en el sector privado, en diferentes ámbitos (infraestructuras, industrial, aguas…), y durante 18 años en la Administración Pública, en la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, principalmente en el área de carreteras.
Desde febrero de 2020 ocupa el puesto de Jefe de Servicio de Carreteras de la Delegación Territorial en Huelva.

Marta María Gámez Melero
Jefa del Servicio de Carreteras de Jaén. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía.
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, ha desarrollado su carrera profesional desde el año 1999 al 2008 en la empresa privada, en los ámbitos de la construcción, consultoría y asistencia técnica.
Desde 2009, es funcionaria de carrera del Cuerpo Superior Facultativo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Junta de Andalucía, habiendo ejercido en la administración autonómica los puestos de Asesora Técnica del Servicio de Carreteras y Jefa de Oficina Técnica del Departamento de Obras Hidráulicas. Desde el año 2019, es Jefa del Servicio de Carreteras de la Provincia de Jaén de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Antonio Jesús Nieto Liñan
Jefe del Servicio de Carreteras en la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Málaga. Junta de Andalucía.
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de ICCP de Granada y MBA en Administración y Dirección de Empresas por la UNED, desde 1998 hasta 2007 desarrolló su carrera en el sector privado, en el campo de la construcción de grandes proyectos de Obra Civil, fundamentalmente autopistas de peaje en diferentes países, como Chile, Portugal y Estados Unidos. Desde 2007, es funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Caminos de la Junta de Andalucía, y en 2017 fue nombrado Jefe del Servicio de Carreteras de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Málaga.

José Álvarez Giménez
Jefe del Servicio de Carreteras de Sevilla. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
Cordobés, nieto y biznieto de ingenieros, ha seguido la tradición familiar, cursando estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad Politécnica de Madrid (promoción de 1989). Funcionario autonómico, trabajó cinco años en la Dirección General de Carreteras de la Junta y, desde diciembre de 1995, es el Jefe del Servicio de Carreteras de la Delegación Provincial de Sevilla.

Ana Luz Jiménez Ortega
Jefa Provincial de Tráfico de Sevilla. Dirección General de Tráfico.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y funcionaria de la Escala Superior de Técnicos de Tráfico del Ministerio del Interior, ha desarrollado toda su carrera profesional en el ámbito de las carreteras (conservación y explotación) y la gestión del tráfico, movilidad y seguridad vial. Al inicio, en el servicio de carreteras de la Diputación de Córdoba y durante 15 años como Directora del Centro de Gestión del Tráfico del Suroeste de la DGT, realizando tareas de redacción de proyectos y Dirección de Obras de instalaciones de sistemas ITS y mantenimiento para la DGT, incluyendo elementos singulares como carriles reversibles. Desde 2015, ocupa el puesto de Jefa Provincial de Tráfico de Sevilla, actuando además como coordinadora de las Jefaturas Provinciales de Andalucía, Ceuta y Melilla. Desde hace cinco años participa activamente en la Asociación Mundial de la Carretera, PIARC, como secretaria de los grupos de trabajo sobre vehículos conectados y vehículos autónomos, así como sobre nuevas formas de movilidad.

Fernando Moreno Navarro
Subdirector del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción en la ETSICCP de la Universidad de Granada.
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, donde es profesor titular y Subdirector del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción. Durante sus 13 años de ejercicio profesional, ha trabajado en más de 80 proyectos y contratos con empresas y administraciones públicas de todo el mundo y ha sido autor de numerosas publicaciones relacionadas con la Ingeniería de Carreteras. Sus trabajos de investigación le han valido algunos de los premios más prestigiosos a nivel nacional e internacional, como la Medalla Robert L`Hermite de RILEM en 2018, siendo la 1ª vez en la historia que se otorgaba en el ámbito de las carreteras.

María del Carmen Rubio Gámez
Directora del Grupo de Investigación LabIC.UGR.
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Catedrática de Universidad del Área de Ingeniería de la Construcción en la ETSICCP de la Universidad de Granada, es Directora del Grupo de Investigación LabIC.UGR y Coordinadora del Programa de Doctorado en Ingeniería Civil.
Cuenta con 25 años de experiencia en actividades docentes y de investigación y transferencia en el desarrollo de materiales y tecnologías sostenibles para su empleo en infraestructuras de transporte.

Francisco José Lucas Ochoa
Gerente Senior de Asistencia Técnica y Desarrollo de Asfaltos en Repsol
Francisco Lucas, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, es actualmente Gerente Senior de Asistencia Técnica y Desarrollo de Asfaltos en Repsol y Vicepresidente de Eurobitume. Adicionalmente, representa a España en el Comité Internacional de Pavimentos en la Asociación Mundial de Carreteras. Ha sido Medalla de Honor de la Asociación Española de la Carretera y colabora activamente como miembro del Comité de Valoración del Premio Internacional a la Innovación en Carreteras “Juan Antonio Fernández del Campo”, promovido y organizado por la Fundación de la Asociación (FAEC).

Jacobo Díaz Pineda
Director General de la Asociación Española de la Carretera (AEC).
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, preside el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) y ostenta la Secretaría de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera. Posee una dilatada experiencia en el ámbito de las infraestructuras viarias, en los campos ambiental, de seguridad y conectividad. Ha trabajado en propuestas relacionadas con nuevas fórmulas de financiación de carreteras, calidad de servicio, necesidades de conservación, y, más recientemente, nuevos modelos de movilidad, descarbonización del transporte y transformación digital. Es, además, “Past President” de la Federación Europea de Carreteras (ERF).

Elena de la Peña González
Subdirectora General Técnica de la Asociación Española de la Carretera (AEC).
Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos con amplia experiencia en el ámbito de las carreteras: seguridad vial, financiación, tecnologías, conservación, integración en el medio ambiente, cambio climático, etc. Ha trabajado para administraciones españolas (nacional, autonómica y local), empresas privadas, centros de investigación, así como para la Comisión Europea, Gobiernos de América Latina y Bancos de Desarrollo. Actualmente, involucrada en el desarrollo de un nuevo modelo de movilidad a través del programa de la AEC “Carretera Segura, Verde y Conectada”.

Enrique Miralles Olivar
Director Técnico de la Asociación Española de la Carretera.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Politécnica de Madrid, ha desarrollado su carrera profesional en la Asociación Española de la Carretera desde que comenzara a trabajar en el Departamento Técnico en enero de 2001. Durante los meses de marzo y abril de 2006 estuvo destinado como investigador en la Administración Sueca de Carreteras, donde trabajó en el departamento de diseño de calles y carreteras. Desde 2016 es Vicepresidente del Comité Técnico del Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial (CISEV).
Además, es Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA), Profesor de Ingeniería de Tráfico y Seguridad Vial en la Universidad Alfonso X El Sabio, Auditor de Seguridad Vial por la Universidad Politécnica de Cataluña, Project Manager (Banco Interamericano de Desarrollo), Secretario del Comité Técnico de Normalización/AEN/CTN 199 “EQUIPAMIENTO PARA LA GESTION DEL TRAFICO” y Vocal del Consejo de Redacción de la Revista Carreteras.