El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (CEACOP) acaba de cumplir sus primeros 25 años de vida. Y lo ha hecho caminando al lado de un sector que se ha consolidado, en este periodo, como un motor de crecimiento en Andalucía por su capacidad de generación de riqueza y empleo, así como por su efecto tractor sobre otras muchas actividades productivas.
Un sector que en la actualidad se ha erigido, además, en un pilar básico de la recuperación económica post pandemia. Y ello, a pesar de la difícil coyuntura que atraviesa por el encarecimiento de las materias primas -sumado a la incertidumbre en torno a su abastecimiento- y la escasez de mano de obra y de trabajadores cualificados.
CEACOP trabaja con la Administración y con el resto de los agentes implicados para encontrar soluciones o minimizar el impacto de estos problemas, con el fin de que la construcción siga jugando un papel fundamental en el desarrollo productivo y social de Andalucía.

A lo largo de este cuarto de siglo, esta asociación ha centrado su labor en defender a las empresas andaluzas desde el firme convencimiento de que son tan capaces como otras de ejecutar cualquier proyecto, y ha conseguido que en un porcentaje creciente dejen de ser subcontratistas de las grandes compañías para ser adjudicatarias directas de la Administración, lo que les ha permitido fortalecerse y consolidar sus estructuras.
De esta manera, ha logrado situar a las firmas regionales en el lugar que les corresponde, visibilizando la implicación, la profesionalización y el empeño que ponen a diario por crear actividad y mantener una plantilla sólida y con empleos de calidad, así como sus esfuerzos por innovar y ser más sostenibles, por diversificar, por dar el salto al exterior y por ser más competitivas.
Asimismo, CEACOP favorece la colaboración con las administraciones públicas y refuerza la cooperación con otras entidades empresariales; impulsa y materializa convenios con instituciones financieras y de otra índole; y fomenta el asociacionismo, porque entienden que unidos son más fuertes.
Asimismo, interviene en negociaciones para formalizar acuerdos y pactos administrativos, laborales o fiscales, entre otros, y promueve la formación de los trabajadores de las empresas asociadas; pero, por encima de todo, CEACOP representa, gestiona y defiende los intereses de sus miembros frente a las administraciones y cualquier otro tipo de entidades. “Ese ha sido, es y seguirá siendo el reto que nos mueve cada día”, aseguran desde la asociación.